En el anterior artículo sobre el montaje de la vela nos quedamos en el punto 5.- Preparar los anclajes y mordazas para amarres en el kayak, donde explicaba los elementos que se van a colocar en el casco:
- Dos anclajes para los estays del mástil.
- Una polea y una mordaza para el amarre que levanta y pliega la vela.
- Una polea y una mordaza para el amarre con el que controlaremos el movimiento horizontal de la vela.
Veámoslos con más detalle.
Dos anclajes para los estays del mástil:
![]() |
Figura 1: Anclaje para estay |
Se colocan en los bordes del kayak, como comenté en el artículo anterior, entre el mastil y la bañera, más cerca al mástil que a la bañera, ambos a la misma distancia y siempre evitando que estén en linea con el mátil. El por qué es simple: sii sopla mucho viento el mástil puede colapsar hacia delante, e incluso lateralmente, y caer la vela al agua.
Cada anclaje consiste en un pontet de acero inoxidable (puente en francés) que va sujeto al casco con dos tornillos pasantes (con sus tuercas y arandelas por la parte interior del casco), de acero inoxidable también. Recordad que hay que realizar los agujeros con el menor diámetro posible para que el tornillo rosque en ellos y evitar así que entre agua. En la imagen (Figura 1: Anclaje para estay) se ve que he puesto algo de silicona también, este detalle habría que mejorarlo con otros productos de sellado más adecuado para el material de nuestro casco.
El cabo no está atado al pontet directamente, sino que el estay lo atamos a un grillete. Gracias la sistema de rosca que lleva, el grillete se engancha con facilidad al pontet y, del mismo modo, se tambén se desengancha. Una de las ventajas que tiene este sistema es que resulta más fácil montar y desmontar la vela para el transporte o cuando no preveemos usarla. También facilita tensar el estay si antes de enganchar el grillete hacemos el nudo.
Ambos cabos, por el otro extremo, van unidos al mástil, como ya vimos en el artículo Montando la vela
Polea y mordaza para el mástil:
![]() |
Figura 2: Polea para el mástil |
En el momento de realizar la foto la vela está desplegada, por lo que el mástil está en posición vertical y, de él, justo del mismo anclaje al que están atados los estays, sale hacia abajo un cabo que pasa por la polea y se dirige horizontalmente en dirección a la bañera, y próximo al palista se sujeta el cabo con una morzada, como vemos en la imagen (Figura 3: Mordaza para el mástil).
![]() |
Figura 3: Mordaza para el mástil |
La mordaza va sujeta al casco con dos tornillos pasantes (y sus tuercas y arandelas por el interior del casco) de acero inoxidable, al igual que los anclajes de los estays.
El uso de esta mordaza permite sujetar el cabo con mucha firmeza, sin necesidad de realizar nudo alguno, prácticamente al instante. Con este sistema podemos plegar y desplegar la vela durante la navegación de forma rápida y eficaz, como se puede ver en el siguiente video:
Polea y mordaza para controlar la vela:
![]() |
Figura 4: Polea para controlar la vela. |
Para colocar esta polea (Figura 4: Polea para controlar la vela) se ha realizado un único taladro por el que se ha pasado un cabo, al que se le ha realizado un nudo por la parte interior del kayak para que no se salga. Luego se ha atado al extremo que queda en la parte exterio del casco una polea.
Desde la botabara, mediante un taladro y un grillete se ha atado un cabo que pasa por esta polea para dirigirse hacia la bañera cerca del palista, donde se ha sujetado con otra mordaza (Figura 5: Mordaza para controlar la vela).
La principal función de la mordaza es la de mantener la vela sujeta (ver figura 6) en la posición que deseamos mientras tenemos las manos libres para realizar otras tareas, como por ejemplo remar, pescar, hacer fotos, beber agua,etc.
![]() |
Figura 5: Mordaza para controlar la vela. |
![]() |
Figura 6: Vista del cabo de control de la vela sujeta a la botabara con un grillete y pasado por la polea. |
Una vela para el kayak
Buscando ideas
Lista de materiales
Diseño y confección de la vela
La base del mástil
Montando la vela: Primeros pasos.
Montando la vela: Anclajes y mordazas en el kayak.
Montando la vela: Finalizando el montaje.
Tambíén puedes echar un vistazo a los vídeos que he publicado en Youtube en los que navegamos a vela con los kayak por la Ría de Punta Umbría (Huelva) y la Ría Formosa (Algarve Portugués). Podrás comprobar que el invento funciona a las mil maravillas.
3 comentarios:
Que grande el invento! Hacía tiempo que buscaba un tutorial bien montado y estructurado para fabricarme mi vela. Muchas gracias por la info.
eresun crack
Hola, como montas la orza? Gracias, desde Uruguay
Publicar un comentario